domingo, 13 de abril de 2014

Nyonié

     Estas últimas semanas he estado liado con la visita de mi media naranja y no he podido actualizar el blog. El poco tiempo que compartimos desde hace dos meses hay que aprovecharlo y así lo hemos hecho.

     El primer fin de semana que estuvimos juntos fuimos a visitar la reserva de Wonga-Wongué que tiene como punto de partida el pueblo Nyonié. Pueblo con 3 casas de madera junto al mar.

     Para reservar solo hay que llamar al teléfono que encontrareis por Internet o alguna guía para reservar “ Chez Beti”. Después de la reserva os explicaran que el sábado debéis ir a Michelle Marine a coger una Pirogue (lancha) que sale teóricamente a las nueve. Como no sale muy indicado y nosotros nos perdimos la primera vez cuando fuimos lo indicaré brevemente. Coger Bord de Mer dirección Hotel Meridien y después de 1km encontrareis un letrero rojo a la derecha de un establecimiento con el nombre de Michelle Marine. Girar en este punto y no os desvíes hasta llegar al puerto. El puerto es un hormiguero del movimiento de forma irregular. Barcos, lanchas, motos de agua que se remolcan para entrar y gente arriba y abajo.

     Tras 30 minutos de espera salimos con nuestra lancha a cruzar el estuario. El agua esta en calma y tenemos un trayecto agradable de sol y aire que nos conduce hasta el puerto dentro de una de las ramificaciones del estuario, tras una hora de viaje. Allí nos espera un 4x4 tipo pick up para llevarnos hasta nuestras cabañas. El pick up es un Toyota Land cruiser de los primeros modelos, que le han colocado 3 bancos artesanales  en la zona de carga para 12 personas mas el conductor. Es increíble lo indestructibles que son estos coches. A toda carga, por esos caminos y todos esos años y ni una queja ni un ahogo de motor. Sube, baja, cruza charcos, barro, agujeros,… indestructible.

     El camino discurre por plena selva Gabonesa, verde y exuberante. Abriéndose de vez en cuando a claros tipo sabana, donde esperamos ver los elefantes. Tras 1 hora larga de trayecto, llegamos a destino. Unos austeros barracones, limpios y ordenados junto a una salvaje playa tropical, toda para nosotros.

     Es casi la hora de comer así que nos dirigimos al porche donde se come, para hacer el aperitivo. Barra libre de bebidas y olivas negras para acompañar. No falta casi de nada, así que a disfrutar. El grupo con el que veníamos es muy simpático y variopinto. 3 Chicas francesas y 1 chico francés que trabajaban en un casino en francia y ahora una de ellas fue al Congo a trabajar y el resto vino de visita. La chica del Congo hablaba perfectamente castellano de su Erasmus en Barcelona. Familia de Padre descendiente españoles, Andalucía. Con hijo que habla español y novia de Tahiti de port Gentil. Una guatemalteca por trabajo en Libreville con marido Gringo. El lío de idiomas estaba servido. La comida estuvo bien y lo más simpático es que el propietario se sienta  a la cabeza de la mesa de 30 personas como si fuera una familia. Después de la comida las sobras las ponen en un tronco para que tipo de minilagarto de comodo salvaje de 1,2 metros de cabeza a cola se lo coma. Asombroso.

     Por la tarde safari con nuestros indestructibles. Tan indestructibles que pinchamos un vez. Cambiamos rueda. Pinchamos la segunda  e hicimos media hora por esos caminos de barro sin ningún problema con la rueda pinchada hasta que llego una severa cuesta que bloqueo nuestro avance, por casualidades de la vida justo encontramos cobertura para llamar y además en 10 minutos nos atrapo otro de los indestructibles toyota para prestarnos su rueda de recambio. Nuestro grupo tuvo la suerte de ver una manada de elefantes al principio unos 7 y depués un grupo de 3 más. Nosotros nos dejamos los prismáticos y hacen falta porque en cuanto te acercas salen corriendo. Respecto al resto de animales nada de nada. Después en las cabañas pudimos ver como con una camara oculta en la selva hay de todo (chimpancés, leopardos, gorilas, elefantes, bambis,….), pero es muy difícil de ver y menos en un par de horas. El paisaje de todas maneras impresionante.

     Al día siguiente tocaba safari a pie por los alrededores, así que a las 5:45 estábamos desayunando para salir a las 6:00 de la mañana. En el safari no vimos nada, pero teniendo en cuenta que íbamos a pie y que el guía solo llevaba un machete, mejor estuvo así. El paisaje y la salida del sol estuvieron muy bien.



    Mañana libre para bañito en la playa y vermú. Después de la comida retorno con el 4x4 y lancha.



martes, 18 de marzo de 2014

Mbolo Ecuador

     Este Domingo tocaba excursión hacia el interior del país. Buscábamos una meta, dado que aqui no hay muchas referencias turísticas, ni muchas carreteras que seguir. Así que después de que la ultima semana nos acercamos a Punta Esteiras hacia el norte de Libreville, este fin de semana iremos hacia el este. Lambarené es un lugar bastante conocido pero fuera del alcance de un dia de excursión. Nuestra compañera Gabonesa, nos ha comentado que en el ecuador se puede ver una linea en el cielo, aunque esto parezca curioso nos a motivado a ir. Mi compañero también ha reflexionado que nunca ha estado en el hemisferio Sud.Decidido nos vamos al ecuador.

      Domingo las 10:30 de la mañana, salimos con retraso pero bien aprovisionados de gasolina, agua y unas chips de bananas. Libreville como todas las ciudades del mundo no es lo mismo salir por un lado que por otro. Así que hacia el este nos encontramos con los suburbios un poco mas deprimidos, como veréis en las fotos. Salimos por la nada menos N1 del pais. Este primer tramo no pasa de carretera local de Villabajo. Tras llegar a una gran rotonda y cruzar interminables mercados coloridos y animados salimos a una vía mas confortable, 3 carriles un estrecho para nosotros un del medio para el que quiera y otro para los que van en sentido contrario. Poco después entramos en una carretera más estrecha, parcheada y con ciertos agujeros que en caso de despiste puedes acabar como la foto que podréis encontrar en el link, la dirección rota. Aqui es normal que los coches de siniestro total queden en la misma carretera o se aparten lo justo para no molestar y la naturaleza haga su trabajo. Para conducir, como os podréis imaginar , no hay normas, la más importante es estar atento y sálvense quien pueda. Si viene un coche de cara en tu carril, puede que este esquivando un abujero en el camino. Si un coche quiere adelantar, no esperara que tu pases...adelantara y ya te apartaras incluso si la curva no tiene visibilidad. Si la carretera es buena, es mucho peor...corren como locos y si necesitan trazar la curva mas cerrada cogen TODO tu carril, no una parte como pasa por alli. Las cargas de las pick up, sin comentarios, cualquier noción de compensación de la carga es nulo. Para evitar estas velocidades han puesto unos badenes de ciudad en plena N1, que te obligan a pasar a 10 km/h, si no quieres quedarte sin coche. Evidentemente en el primer baden pierdes los dos amortiguadores delanteros. Bueno hecho el repertorio, mejor mirar las fotos. Volviendo a la carretera, el último tramo esta recién hecho y la verdad que la percepción del país con una carretera nueva es totalmente diferente. Todo parecia mejor, mas limpio y menos peligroso.

     A medio camino paramos para contemplar que la mejor manera de evitar el calor es darse un baño en el rió unas mientras los otros trabajan. Un poco mas adelante paramos en un par de puentes que cruzar lo que parece ser un gran Rio, posteriormente en el mapa comprobamos que es el final del estuario de Libreville. En una de las orillas contemplamos los troncos descendidos por el rio hasta este punto y que esperan ser llevados hasta el Puerto de Libreville.

     Después de esta parada y tras 140 km de carretera desde Libreville, llegamos al Ecuador. Paramos el coche y nos bajamos. Casualidad el sol esta en todo lo alto con lo que en menos de 30 segundos empiezo a sudar  y a notar el peso del sol en pleno ecuador. Mientras hacemos unas fotos, enviamos unos mensajes y buscamos la misteriosa linea en el cielo, pasa todo una serial de lugareños por la carretera que gentilmente nos preguntan si se nos ha roto el coche. Inexplicablemente para ellos, le contestamos que estamos experimentando el ecuador y sus magnetismos. Para finalizar se nos presentan rápidamente 2 lugareños que vienen corriendo a ver que haciamos, supongo que un blanquito y un mestizo llaman siempre la atención sobretodo si andan por los campos. Antes de irnos preguntamos por un lugar para comer. Nos indican que más adelante encontraremos un hotel. Dicho y hecho seguimos camino. El paisaje es el mismo desde que salimos de  la ciudad, selva, selva y mas selva. Selva que amenaza de devorar la carretera si dejan de pasar los coches. Tras 35 kilometros mas llegamos al cruce con la carretera de Lambarené, que discurre paralela el rio Ogoué. Tras no encontrar el hotel decidimos entrar en un bar/taberna local para tomar una cerveza, dado que la comida no parecía muy apetecible. 

     Nada mas entrar vemos el ambiente local. Compuesto por lugareños pero con un alto porcentaje de mujeres de todas las edades tomando cervezas de 625 ml. Curioso. Nos sentamos y pedimos dos cervezas pequeñas, poco de hombres pero con el bochorno que estaba callendo se iban a calentar y las ibamos a sudar nada más tomarlas. Pues  no hay. Asi que dos de las grandes...Pido para lavarme las manos y la dueña me trae el culo de una garrafa cortado con agua limpia...yo me digo que si consigue jabón me las lavo. Efectivamente me saca el Fairy y todos tan contentos hasta que me saca un trapo de cocina para secar. Merci, asi mojaditas y limpias estan mejor. Hacemos el primer brindis y en la mesa de al lado nos invitan a participar en su conversación, yo como el acento gabonés se me da mal, me abstengo, pero mi compañero me anima a introducirnos en el ambiente local. Después de las clásicas preguntas, no asaltan con el tema del color, que yo soy blanco y mi compañero mestizo. Si y que. Nos razonan que mestizo es que alguien de su familia es blanco y quieren saber quien y porque...porque yo estoy moreno pero no es lo mismo que mestizo... bueno esta conversación pronunciada con 1 litro de cerveza en el cuerpo tiene más salsa.... a continuación empezamos hablar de las etnias y los idiomas y la etnia principal del país el la Fang, y entre muchas palabras nos enseñan Buenos dias, Mbolo. Esto provoca nuestra sonrisa dado que es el nombre del centro comercial mas grande de Libreville. Después pasamos al tema del paro y el trabajo...y acabaron por pedirnos los teléfonos y trabajo como albañiles. Mi compañero se ofrece a pagar 2 rondas a cada uno, incluyendo un par de cartones Don Simon, por la entrañable conversación. Aqui la cosa se empieza a poner peligrosa dado que la mezclas y con estos ingredientes no pintaba bien. Asi que amablemente nos hacemos una foto de grupo y nos despedimos. 

     La vuelta en coche se nos hace plácida porque sale el sol de media tarde y nos regala unos bonitos paisajes. Esta vez, como paso a ser copiloto aprovecho para tomar unas instantáneas sobre la marcha. Ya al final del camino llueve y encontramos los típicos atascos europeos de vuelta del fin de semana para entrar a la ciudad. Cuando llegamos a casa nos damos cuenta que hemos realizado 350 km y que estamos destrozados. Ducha y dormir que la semana empieza fuerte como siempre.

Fotos

sábado, 8 de marzo de 2014

Cuidad de Dios

     Ya estoy aquí otra vez. La aclimatación va llegando y las anécdotas se van reduciendo o se van  haciendo parte de mi vida y cultura. Ya tengo Internet en casa!! Una gran noticia, ya que permite conectarme cada noche con el mundo. Resumiendo un poco el sistema Gabonés de Internet, aquí el modem no lo regalan sino que vale alrededor de 150 € con wifi, el mejor que había, el siguiente inferior no tiene wifi. La conexión no es por cable, ni depende de la cercanía de la centralita para saber la cobertura. Funciona como un teléfono móvil que repite la señal. Pedir que llegue el cable puede costar un par meses mínimos y no estamos para esos “timings”. La velocidad máxima prometida es 1 Mb por unos asequibles 90 euros 30 dias al mes, pueden ser 7,15 dais, con esos precios no penseis que todo el mundo puede pagar el mes entero. Ya sabeis que los máximos no se alcanzan nunca así que no conformamos con unos 200Kb/s de punta que llega para un Skype o escuchar una radio. La televisión ya es demasiado. Pero sinceramente conectarte al mundo es genial.

     Llevo una semana en la casa y ya he sufrido un corte de agua de un guarda de seguridad despechado y el corte de electricidad varias veces como algo ya conocido por los locales. Los cortes se justifican de mil y una maneras pero al final un corte de luz  es un corte de luz. En el trabajo también lo sufrimos  aunque allí tenemos grupo electrógeno. No duran mucho pero puede ser suficiente para estropearte todo lo que tenga en el congelador y la nevera. Así que he aprendido hacer las compras de nevera semanales, nada de mensuales. También nos han comentado que los cortes de electricidad afectan a los almacenes y que para comprar congelados o productos que sufren con el calor a que mirar que no hayan sufrido largos periodos a temperaturas elevadas. Por ejemplo el chocolate hay que abrirlo para saber si se ha fundido, los congelados mirar si tiene cristalizaciones por humedad congelada,….Todo por un precio el kilovatio aproximado incluida la potencia de 0,21 €/kw. Por aquí la electricidad se paga por adelantado , más concretamente como si fuera un teléfono prepago, según algunos como en Inglaterra. Para obtener la recarga vas al local de la compañía que puede ser un kiosco callejero pagas y te dan un código para introducir en tu contador y se te cargan automáticamente los kw pagados. Por eso hay que tener una recarga a mano para las emergencias, no vaya a ser que a media noche te quedes sin luz y los kioscos estén cerrados.

     Esta anécdota la pondré a aparte, por que creo que se la merece. El pasado viernes, me llama mi compañero de casa y trabajo y me comenta que nos hemos quedado sin luz, hay que recargar. Cojo el coche y me dirijo a cargar según me han indicado por teléfono. Como no consigo encontrar el sitio con las indicaciones y es de noche, decido acercarme a la casa a ver si el guardián me puede repetir mejor las indicaciones. Al llegar el guardián se ofrece a acompañarme para indicarme. Me aclara que me acompaña a casa de su hermana que vive cerca y ella nos indicara. Llegamos a un calle de chavolas y me pide aparcar y bajar. Yo le digo que le espero en el coche. El insiste que quiere presentarme a su hermana. Yo le digo que gracias, pero que un blanco en un barrio de chavolas por la noche no es buen sitio. El insiste que es su barrio, donde nació, y que quiere presentarme a su hermana. En esos momentos echas tú destino a la mirada transparente de la gente y haces lo que no debes hacer. Así que salgo del coche y lo sigo. Nada mas cruzar la calle, un señor mayor empieza a gritar y hacer aspavientos, yo con el miedo en el cuerpo no se que pensar, tras unos segundos de tensión. El guardian retrocede para recoger del suelo la gorra que se le había caído. Ufff… Avanzamos unos metros por la carretera buscando entre las diferentes callejuelas que se deslumbran entre las  casas hasta que paramos para preguntar a un grupo de jóvenes por el nombre de su hermana. La caras son amables y simpáticas, con lo que me empiezo a sentir mejor después de los primeros momentos. Uno de ellos se ofrece para acompañarnos. Cogemos el primer desfiladero que nace de la calle principal iluminada para introducirnos en el laberinto de oscuridad que queda solo salpicado por la luz que traspasa la ventanas de alguna chavola. En estos momentos me vienen a la cabeza las imágenes de la película “ciudad de dios” que narra las malas vidas en las favelas Brasileñas. Tras andar un par de minutos y serpentear entre las diferentes casas llegamos a una abertura en una casa, tras apartar la cortina se deslumbra un salón con sofas y una pantalla TFT de más de 40”. La gente se levanta con una sonrisa en la cara de reencontrarse con un familiar. Tras unas presentaciones e intentar adivinar donde esta el local para cargar la electricidad, el sobrino decide acompañarnos. Volvemos  y tras dudar en un par de cruces, le pregunto al guardián si el realmente había nacido aquí. Me responde que hace ya mucho tiempo que se fue y que las calles cambian. Subimos al coche y finalmente llegamos un chiringuito africano, donde no hay ningún cartel, en el chiringuito donde hay una chica con un ordenador y una conexión a Internet se recarga la electricidad. En el camino de vuelta el guardián me habla de las bondades de comprar un fluorescente con batería que se enchufa a la corriente, todo el mundo lo tiene, me dice, al día siguiente, en el supermercado pude comprobar que es un articulo de gran consumo.    

Fotos

domingo, 23 de febrero de 2014

Misa Africana

     Hoy he ido a la misa de los domingos con mi compañero de trabajo. Teníamos muchas ganas de ir a una misa africana mi mujer y yo. Así que , hoy, he hecho de avanzadilla para ver que tal. La verdad, un poco decepcionado. Esperaba una misa cantada y lo ha sido. El matiz era que cantaban canciones clásicas europeas a ritmo europeo y ya sabemos todos como es...muy solemne. Yo buscaba algo más Gospel, más palmas, más:

 - ohhhhh happpyyyy day!!!!!! Plassss!!!!  Plassss!!!!Plassss!!!! ohhhhh happpyyyy day!!!!!!

Ha sido más:

-Notre Seigneur Jésus Christ Roi de l'Univers....

     Hay que decir, que han cantado una canción en el idioma nativo y la cosa a sido mucho mejor. Mas ritmo, mas étnico, simplemente más !!!! Me he informado... y me han dicho que esto va por iglesias y el próximo domingo iremos a una mas étnica. 

     Respecto al resto, sobretodo como se ve en las fotos, mucho colorido africano entre la gente. También que la misa es muy solemne y con mucho protocolo. También hay unos controles en las puertas para que la gente no interrumpa mientras se habla, estas están abiertas para ventilar. Es curioso cuando se dan la mano en forma de amistad, se dan las dos manos. Hay muchas plegarias para los enfermos y familias del SIDA, esto hace pensar en la importancia del tema. Me han llamado la atención por cruzar las piernas, pensaba que esto era solo para los budistas. Para acabar hay un gran cortejo de monaguillos y monaguillas con  diferente graduación que se refleja en la vestimenta.

     De coletilla unas fotos de Santa Clara ,una tortilla de patatas y un Riojita de mi Primo, ayer entro de manera oficial en la familia. Felicidades a los novios. Han desaparecido la tortilla y el vino de la mesa. La cocina mediterránea es espectacular. Digo esto , porque nuestro amigo Libanes a preparado un Humus, Kafta y pollo marinado para comer chuparse los dedos....

sábado, 22 de febrero de 2014

Trànsit Africà

     Avui parlaré del tràfic a Àfrica. Ahir vaig conduir després de 3 setmanes de copilot. Ja podeu imaginar per on va la situació. No hi ha molt control efectiu, a excepció de la documentació. Tot el tema de controls d’alcoholèmia, excés de velocitat no existeix,Com fa uns quants anys passava a Europa i així que molts ja heu viscut com funciona la gent. Aquí es condueix a sentiment, t'apartes tu o m'aparto jo, passes tu o passo jo.... Es aquell llenguatge de moviments de cotxes insunuant posicions d'atac o defensa. Aquí el premi de la GROSSA es per els taxistes, a Barcelona per mi son les motos. Aquí suposo que a causa de la pluja no es veuen moltes motos i les que hi ha piten abans de que les vegis. El taxis son de color Blanc i vermell si no recordo malament, i de tant en quan trobes algun a la cuneta. Tot i això reconec que de moment es pot conduir bastant bé. 

     Situacions curioses. Anar per la "Voie Express" a 80 km/h  i de repent trobar un trenca amortidors, ressalts de formigó, sense previ avis perquè 50 m més endavant han situat una rotonda improvisada amb defenses de formigó típiques d'autopista. Si mires a la cuneta, veuràs perfectament un taxi accidentat. 

     Un altre situació es anar per la nit i de cop el dos carrils del "Bord de Mer" i de cop un pallo fent llums per que estan tallats, resultats la gent salta la mitjana i circula pel carril contrari o mitja volta.

    Cues matinals. Surts de casa i a 10m cues en una via de circulació de dos carrils, avancem lentament fins que veiem que hi ha l'entrada d'un col·legi. Aquesta ho se, no es especial. Les entrades d'escoles son punts crítics a tot arreu.

    Per cert demà, toca Santa Clara internacional, Camerunès, Libanès, Ivorià, Gabonesa, Irlandesa, Barcelonès..... Tot amenitzat amb truita de patates del Chef i menjar Libanès del Messie a base de Kafta i demés delícies.

martes, 18 de febrero de 2014

Tropicana

     Que decir, por el mismo precio que La Voile Rouge, uno tiene todo aquello que necesita. Buenas vistas, buena comida y sobretodo un lugar donde olvidarse del mundo, tanto a la noche como al mediodía. No hay que olvidar que sigue siendo África y hay que tomarse las cosas con calma. En este caso aplicaremos aquello de " una imagen vale más que mil palabras".

Fotos

domingo, 16 de febrero de 2014

Voile Rouge

     Es San Valentín, mi compañero y yo decidimos que es viernes y es hora de probar ese chiringuito de playa junto al Bord de Mer, que vemos durante la semana. Desde fuera podría asimilarse a cualquiera de la costa mediterránea, a mi personalmente me recuerda a los de Castelldefels o Cala Salamanca en Ibiza . Por esa cercanía al agua y a la arena de playa.

     Primero de todo, hay 3 locales, uno junto al otro. Mi compañero ya me avanza que el del medio es de gente local y el resto no tanto. Aparcamos el coche con algo de dificultad ya que hay muchos coches en doble fila, todavía no sabemos como se gestiona la doble fila así que buscamos aparcar de manera normal, aunque sea más lejos. Nos dirijimos al primero y parece tener un ambiente Libanés, con pipas de fumar de agua y una decoración en rojo muy de parejitas, nos miramos y decidimos mirar el siguiente, el de gente local. El segundo parece estar bastante bien, en madera, música agradable, pero justo en el menú para comer no parece muy atractivo, parece mas para hacer una copa. Decidimos ir al tercero. Este último, parece también frecuentado por locales, pero con un toque mas de restaurante. Cuando buscamos mesa, nos anuncian que esta lleno, normal, es el mejor aparentemente. Decidimos ir al segundo, Voile Rouge. Entramos y nos proponen sentarnos en primera linea junto al mar con los pies sobre la arena, iluminados por un lejano foco que proyecta largas sombras sobre la arena. La música es tranquila, entre el reggae y clásicos americanos que se mezclan con el romper de las olas. Hay luna llena, el cielo esta despejado y se pueden apreciar alguna estrella. El más luminoso, Júpiter,según el skymap de android. Nada mas llegar nos ponen una mesa que se rompe en el mismo instante que la apoyan. Nos ponen un par sillas mientras buscan una mesa. Pasados 20 minutos con la mesa y las sillas, vemos pasar la primera camarera y les pedimos dos cervezas y la carta. Pasados 20 minutos más llegan las cervezas. El tiempo pasa rápido por lo agradable que es el sitio. Aprovechamos para pedir, un cuarto de pollo a la brassa y un Calzone, viendo las velocidades nos avanzamos a pedir una ronda mas de cervezas aun teniendo la mitad por acabar. Aquí las cervezas mas habituales son la "33" y "Castel", también hay gabonesas pero son de talla grande. Pasados 10 minutos mas nos traen las cervezas y nos comunican que no hay Calzone, ni pizzas, el horno esta cerrado. Me decido por una milanesa  con arroz. 10 minutos mas tarde, la camarera vuelve y adivinar.....si....parece increíble....pero ahora no hay pollo a la brasa para mi compañero. En estos casos lo mejor es ir a lo seguro, es decir, milanesa tambien para el. Por fin, a las 00:00 de la noche tras haber llegado a las 22:00, nos traen los platos. Comemos tranquilamente, al final el dueño se acerca amablemente a pedir disculpas y ofrecernos un Armagnac en conpensación. No nos  negamos. Tras pedir la cuenta y pagar parece que estaba escrito, empieza a llover, tras aguantar un rato, nos retiramos.

     Hasta aquí nuestra experiencia gabonesa en la playa. Si tienes paciencia, en este país todo llega. Step by Step.

La Voile Rouge

lunes, 10 de febrero de 2014

Santa Clara

     Ay.. Santa Clara , Santa Clara,.... Por fin es domingo, mi primer domingo en Libreville. Hay plan y se llama Santa Clara. 

     Tras unos retrasos, mis compañeros me pasan a buscar por el hotel para ir de excursión. El plan es claro, pasar por el super a comprar un poco de bebida (cervezas y coca-colas) y un poco de comida ( a determinar) para descansar placidamente en la playa. Primer inconveniente, paramos en el primer supermercado de carretera y.......esta cerrado!!!! Preguntamos y parece que esa es la tónica general, bueno pues plan B , parece que más adelante hay unos chiringuitos de carretera regentados por Malienses, así que vamos para allí. Aunque nos vamos a conformar con una chips y unas cervezas para pasar el día, no hay mucha cosa en los chiringuitos. Seguimos nuestro camino dejando las edificaciones atrás y cada vez ganando más terreno, el verde de la selva. Nuestro viaje queda interrumpido por el típico control policial, en la que comprueban la documentación de pasajeros y coche. Mientras vamos observando el paisaje percibimos una pequeña aglomeración de coches, un  mercado de carretera, perfecto para comprar. Así que compramos dos enormes piñas. Nos ponemos en marcha de nuevo con nuestro querido coche Jimmy, Llegamos al cruce donde debemos desviarnos por una carretera de tierra, y nuestro conductor para el coche para cambiar al modo 4x4. El paisaje en este punto es abrumador, la verdad, los árboles son de dimensiones colosales y da la sensación que se pelean unos con los otros por llegar lo mas alto posible, aunque  en un país como estos cuando te fijas más, no hay porque pelearse, hay luz y agua para todos, en las copas , en las bases de los árboles, en todos lados. Ante esta imagen te das cuenta que esto es lo que la naturaleza llama el paraíso, dado que aquí pueden vivir una amplia gama de plantas, animales y microorganismos, muchos según dicen por descubrir. La lucha no es contra la naturaleza, sino entre ellos mismos para ocupar el espacio, porque aquí todos se sienten fuertes. Toda esta masa verde contrasta con una carretera de tierra de color rojo intenso que proviene se su alto contenido en elementos ferrosos, según dicen. Tras pistear por un camino en muy buenas condiciones llegamos al desvió…. a la izquierda… después de un par de kilómetros se adivina que llegamos a un complejo hotelero que no les suena a mis compañeros, media vuelta… El siguiente desvió, sí es el correcto, el camino se encoje y parece devorado por la naturaleza, ya no vamos a cielo descubierto, si no que tenemos un techo verde a base  de árboles y palmeras por doquier, el camino, enfadado, nos hace rebotar contra los asientos al ritmo que las cervezas de cristal marcan el ritmo rebotando entre ellas. Esta es la buena, llegamos a una explanada verde de césped con palmeras de cocoteros salpicado de pequeñas casitas de una planta que limitan con el frente marítimo. Entre el césped corren gallos, gallinas, cabras, algún cerdito y como no algún perro de aspecto escuálido.

     Aparcamos el coche y nos viene a recibir el “ Gardien” , aquí los hay en todos lados. Nos instalamos en las cómodas hamacas y abrimos unas cervezas…. Si!!! esto es un fin de semana de relax. Para comer tenemos las piñas,  la verdad que son muy acuosas y diferentes a las que se encuentran por allí, pero están muy buenas y parece una buena dosis de vitamina  C. Después de la piña decidimos dar un paseo por la playa, parece que es un clásico venir por esta zona porque a 10 minutos a pie encontramos una especie de merendero junto  a la playa abarrotado de gente con sus 4x4, quads de playa y comiendo sobre unas mesas cubiertas, como no podía ser de otra manera, por una tejadito de chapa de aluminio para los diluvios. Por el resto comentar que la vegetación, árboles, palmeras y plantas avanzan hasta donde las olas le permiten y como estamos en un estuario, llegan hasta el borde.

     En un momento el cielo nublado se oscurece de repente y empiezan a caer cuatro gotas, mirando hacia el mar se percibe como un chaparrón nos va alcanzar en poco tiempo. Mientras yo me pongo a resguardo, cerca de nuestra casa, unos locales y otros aparentemente extranjeros empiezan a dar saltos de alegría y se dirigen  a toda prisa al mar. Se tiran, saltan, gesticulan, exclaman,…. A mi me recuerda, cuando llueve en zonas que solo pasa una vez al año… pues igual pero aquí llueve cada día…. Cosas de la vida. 


     Después de media hora de diluvio, para y decidimos poner rumbo a casa, los mosquitos a partir de las cinco de la tarde, una hora antes de que se vaya el sol, se empiezan a poner pesados y el repelente parece que no les hace demasiado efecto. Ha  sido una gran jornada de relax. Solo hay que mejorar la logística de la comida para la próxima vez.

martes, 4 de febrero de 2014

Libreville

     Después de una semana aquí es hora de hacer un resumen de mi aterrizaje en Libreville. La verdad, que la primera impresión es que es una ciudad mucho mas civilizada y de menor escala que Abidjan, Abidjan es la gran metrópoli africana del oeste entre lagos  y Libreville es un mini ciudad junto a la costa. En Libreville hay más casas y menos edificios y no hay trama urbana, sino 3 ejes principales: El “Bord de Mer”, el “Boulevard Triumphal” y lo que en Barcelona seria la Ronda de Dalt. A partir de aquí salen pequeñas callejuelas que serpentean por los diferentes barrios de forma irregular. Desde el aeropuerto hacia la ciudad, por el “Bord de Mer” se circula con la costa a la derecha y los barrios más pudientes de la ciudad a la izquierda, con lo que se percibe una muy buena imagen.  El centro de Libreville se podría ubicar en “Port Mole”, un pequeño puerto que están ampliando para convertirlo en el nuevo barrio de la ciudad, es lo mismo que Dubai pero a pequeña escala y lo realizan los chinos. Las playas de la ciudad son las clásicas con palmeras de cocoteros y algún que otro chiringuito. Llama la atención que no hay una amplia zona de paseo, sino una pequeña acera. Y que el espacio principal esta dedicado a doble carril.

     Respecto a la comida, que os voy a decir, me di un repaso a un montón de comidas en Barcelona antes de venir y por aquí se encuentra “casi” de todo entre los restaurantes y  supermercados. En los Supermercados se pueden encontrar todos los productos clásicos desde el HS para la cabeza a 9€ el bote, o la lechuga con etiqueta francesa pero de origen murciano a 6€ la pieza, es mucho mejor la local a 50 c. de € o los vinos que son todos franceses, se puede encontrar algún chileno y alguno alemán. El aceite de oliva, que hay, esta a 12€ el litro con lo que es oro liquido. Esto son precios aproximados. Respecto a los restaurantes, en lo que llevo de semana, he probado casi de todo, pero sobretodo libaneses, parece que están por toda la africana colonial francesa y además bien implantados. Con lo que no faltan los Shawarma, falafel, kafta, humus,….lo que ya sabéis. También abundan mucho, como no, los Italianos, con sus pastas y pizzas. La verdad que están buenos aunque todavía no me he cruzado con ningún italiano. El mejor plato, en parte por su originalidad fue un arroz rojo con pescado frito que comí en un restaurante Senegalés, se parece mucho en aspecto y sabor a los arroces mediterráneos. La foto no le hace justicia. Lo mejor, en comida lo estoy dejando para el final, La Boulangerie, si la verdad que puedes comerte un “Croissant” o un “Pain au Chocolat” como en el mismo Paris. Evidentemente no faltan las baguetes.

     El alojamiento, parece mentira que un país con tanta demanda y un clima excepcional no haya apartamentos, ni hoteles libres y que además todo el mundo comente el poco interés de los locales por alquilar un apartamento por un montante igual al de un apartamento en la costa mediterránea. De momento voy de hotel en hotel según se liberan las habitaciones y así me voy acercando al centro de la ciudad. Los hoteles están correctos, limpios, con cocina, wifi, …lo único es que aquí no se puede ir caminando casi a ningún sitio y los hoteles andan un poco perdidos, con lo que por las noches se convierte en una pequeña cárcel sin rejas. Como el día que me quede sin agua y no había ni un tenderete donde acercarse. El hotel tampoco ofrece ningún servicio de bar, ni lavanderia, ni restaurante,….

     El trabajo, todo muy bien, es todo nuevo y cada día voy aterrizando un poco más. Entre que los compañeros que son nuevos y hablan todos francés, en obra se habla americano y algo de ingles y después cada uno con su acento, pues la verdad que hay para distraerse y llegar a casa exhausto. Debo reconocer que lo más difícil de todo es hacer la reunión en ingles y hacer pequeños comentarios en francés con mis compañeros de trabajo. En ese momento se me bloquea el interruptor que pasa de Francés a Inglés o viceversa. Pero bueno aplicaremos lo de Step by Step, que nos estamos imponiendo en el equipo como lema oficial. Sobre mis compañeros un poco de todo: un Senegalés de origen Libanés, un Francés de origen marfileño, un Camerunés de origen Camerún, una Gabonesa, un Francés con ascendencia africana, un español y yo mismo. Así que cuando salimos en coche a las reuniones me siento plenamente integrado en el país.

     La verdad que es un país que se puede trabajar y vivir perfectamente, o al menos eso parece de momento, siempre que lleves bien el tema del calor, la humedad y el aire acondicionado. Por cierto de momento estamos en la estación seca y llueve cada día. No quiero pensar cuando venga la estación de lluvias. Por el contrario ahora los días son principalmente nublados y en la estación de lluvias serán más soleados cuando no llueva.

     El viernes participe en el Club Gastronómico de Expatriados Españoles. Si los de españoles en el mundo, parecía que a muchos ya los conocía. Fue un momento agradable en el que parece que todo es un poco mas fácil y accesible y como no con una buena comida y mucha fiesta, que de eso sabemos mucho por allí.

     En la siguiente publicación os explicare la salida a Santa Clara.

Fotos

domingo, 2 de febrero de 2014

Abidjan segundo dia

Bonjour!!

     Resumiré un poco lo que falta de Abidjan. Fuimos a comer con el chofer. Aunque fuimos  a los pies de los edificios mas altos de Abidjan, la verdad parecía que estuviéramos en el campo. Como podréis ver en las fotos. Por cierto, las fotos a partir de ahora solo las pondré con un link al final del texto que ponga "fotos" y dirigirá a una dirección de Flickr, para que primero podais hacer volar la imaginacion y después ver si era así es como lo imaginabais,  lo mismo que cuando lees un libro y después ves la película, pero al revés. Siguiendo con la comida, para comer un coscous de pollo, uhmmm...., la verdad que muy rico, escaso de carne pero rico y para beber la nada despreciable botella de cerveza de 600 ml, es la pequeña. El trafico en la ciudad al final no fue para tanto, lo normal, un poco de retención. Lo que si llama la atención es ver los coches de "UN" Naciones unidas, los tipicos Toyota Landcruiser de color Blanco arriba y abajo, parece que la sede esta por aquí cerca.

     Al día siguiente, mas situado en la zona y con pocas ganas de meterme en el aire acondicionado de la oficina porque ya empieza a picar la garganta, me decido a dar una vuelta por los alrededores a pie. Justo en frente hay una especie de chabolas-restaurante de madera, desde fuera compruebo que están friendo unos pescados y me dirijo a investigar. Es un grupo de mujeres que esta preparando los tapers para vender después a los escolares, ya que estamos en una zona de colegios superiores. El menú consiste en masa de plátano y yuca hervida y amasada con el clásico mortero africano, es increíble como con un poco de agua y energía, el plátano y la yuca pasan a ser como masa para pizza. Las mujeres muy simpáticas estuvieron hablando un rato conmigo y no tuvieron reparo en que les hiciera unas fotos a ellas y sus hijos. Bajando un poco por la calle y ya en pleno hora punta del sol, me encuentro pertrechados dos señores bajo una generosa sombra de un árbol relativamente pequeño. Les pido permiso para hacerles una foto y me preguntan si es privada o para una empresa, a decirles que es privada no tienen problema. A partir de esta pequeña excusa empiezo una entrañable conversación con estos dos simpáticos vendedores de coches de alquiler. Prefieren  estar bajo el árbol a dentro de la oficina con el aire acondicionado, unos como yo.... Por otro lado me dicen que este es el árbol del Cacao aunque ahora esta en flor y no tiene fruta. Aprovecho la conversación para preguntar la palabra mágica que siempre buscamos cuando atravesamos culturas,"ANIKE", no se si se escribe así exactamente pero después de cualquier conversación siempre arrancas una sonrisa cuando los despides con gracias con su dialecto africano.

     Hora  de comer, esta vez pido que me lleven a un Libanés. El chófer me dice iremos a Trenchville, al otro lado del puente. Trenchville, es un barrio de edificios bajos y con un mantenimiento bastante escaso, pero por contra es mucho más animado. El chófer me comenta que es un barrio de Libaneses y se percibe que esta lleno, lleno de comercios, no dejan de ser fenicios. En el restaurante libanés, un poco de Kafta, carne con especias, un patatas fritas y ensalada. Hoy el chófer no pide plato como ayer, después de preguntar un rato los precios. Deduzco que es caro para el.

     Llega la hora de marchar, el chófer me lleva al aeropuerto para embarcar dirección Libreville. El aeropuerto esta bastante renovado y lleno de tiendas con consumibles franceses y alguno africano, todo en precios europeos. El único producto catalano-español, el chupachus !!!!!! de Sant Esteve de ses Rovires. El avion acaba saliendo con retraso porque justo hoy y a la misma hora, es el primer aterrizaje del A380 de Airbus, el mayor avión del mundo de pasajeros. También hay que decir antes de embarcar se pasaron 15 minutos gritando en la puerta de embarque porque no se aclaraban. A ver que al Libreville.

Hasta la vuelta Abdijan !!!!




lunes, 27 de enero de 2014

Abidjan primer día

     Aquí, en este momento, empiezo a redactar mi aventura Africana. Espero ser constante y así mantener a la gente informada y también poder ayudar a futuros aventureros como a mi me ayudado tantos otros a través de sus comentarios y sitios webs.

     Mi salida fue ayer 25 de Enero de 2014 a las 20:25 del aeropuerto del Prat con destino a Abidjan, Costa de Marfil, aquí pasaré unos días antes de salir para Libreville, Gabon, mi destino final.El vuelo tenia escala en Paris.

     Marcharse a trabajar al extranjero, creo que uno por mas que intente mentalizarse, es imposible. Intentas atrapar momentos, sabores, olores, voces.... pero como todavía no los hechas en falta, es una situación forzada, pero creo que en el futuro me ira muy bien. Sobretodo el esfuerzo realizados por muchos para desearme suerte, y especialmente a mi bitxete que se queda en Barcelona.

     Volviendo al viaje, el vuelo sale con retraso de 15 minutos y como no, mi enlace era justo, 1:30 con lo que ya empiezan los nervios de no enlazar y casi seguro perder las maletas. Después de unas carreras por Charles de Gaulle en Paris llego justo para el embarque. Las maletas habrán corrido tanto? La cola de embarque ya empieza a teñirse de color Africano y eso me gusta. El vuelo va medio vacío con lo cual tendré espacio de sobras para dormir. Después de tomar unos Tortellini y de dormirme con Blue Jasmine, nos despiertan que ya llegamos entre las clásicas turbulencias aéreas. Desembarque y siiii!!!! Calor.. plumas, jersey todo fuera....y los pantalones ya empiezan a ponerse pegajosos. Llego al primer control, el de sanidad, o fiebre amarilla, hace como que lo lee y adelante. Después control pasaporte en que te escanean los dos indices pero sobre una base plástico, no cristal, que vibra, muy raro... ellos sabran. Por cierto no te abren la puerta para pasar hasta no darte el visto bueno. Voy a recoger las maletas y después de esperar un rato salen las maletas milagrosamente, han corrido tanto como yo. Al pasar el control fisosanitario me paran y me hacen abrir las maletas diciéndome algo así como "vin". Me apresuro a enseñarle una de las varias botellas que ha visto y me regaña diciendo que solo esta permitida una y que no vuelva a pasar, Uff a ver si en Gabon tengo al misma suerte.

     Salgo y mi chófer no ha venido a buscarme....por una vez que vienen con el papel con mi nombre, es lo típico que siempre ves pero nunca te sucede. Pues esta vez tampoco así que me dirijo al bar a esperar. Después de un rato me vuelvo a fijar y si hay alguien con mi nombre !!!!!! Mi chófer .... Me recoge las maletas y nos vamos para el parking del aeropuerto, es de noche y hace calor. El coche muy africano.... un peugeot 205 mas viejo que el tuyo Miguel, me refiero a ese primero que tuviste y que tantos recuerdos nos trae a todos. Evidentemente nos siguió una comitiva de guardas para empujar el carrito y cargas las 3 maletas en los asientos de atrás. El final de los carga maletas, ya lo sabéis, dinero, pero el coche de enfrente un BMW 4x4  es mas suculento. El coche, como os decía, me voy a poner el cinturón de seguridad y ya me avanza que no me moleste, insisto, pero no engancha.  Así nos dirigimos tranquilamente hacia Abidjan con nuestro 205, ventanas abajo, en plena noche Africana.Mi chófer muy simpático, no habla mucho francés, pero nos entendemos lo suficiente para saber que tiene mujer y 4 hijos, las dos ultimas gemelas. En medio del camino se para a comprar pan, me comenta que es pan de Ghana, dulce, muy bueno para el desayuno.
La ciudad duerme. Para mi, llegar a estas horas es buen momento, la ciudad te recibe en calma y casi sin mirarte mucho. Ya casi llegando le pregunto si puede poner música, me dice que es Africana, yo le contesto que mejor todavía. La verdad que es una música muy tranquilita y este marca uno de esos momentos cuando llegas a las oficinas en plena noche Africana con un 205 y todo ese calor. El alojamiento parece una antiguo edificio colonial en medio de un jardín tropical justo en pleno centro de la ciudad.


     Nada mas llegar me enseñan mi habitación, Perfecta !!! Me cambio, me aseguro que no hay mosquitos porque hay botes de RAID por toda la casa y a dormir. Aunque mi cabeza empieza a repetir aquello de "Que Narices hago yo aquí".

     Por la mañana me levanto, me aseo y me dirijo a las oficinas, todo el mundo muy amable, "Bon jour" por aquí con" le Gardien"," Bon jour" con "le jardinier",...." L'assistant" no ha llegado así que decido dar una vuelta y hacer unas fotos.


     Se aproxima la hora de comer y no se si me dará tiempo a escribir más, desde el despacho. Fabrice, una persona encantadora ha pedido que me lleven a comer ,al Forum, en el centro.