martes, 4 de febrero de 2014

Libreville

     Después de una semana aquí es hora de hacer un resumen de mi aterrizaje en Libreville. La verdad, que la primera impresión es que es una ciudad mucho mas civilizada y de menor escala que Abidjan, Abidjan es la gran metrópoli africana del oeste entre lagos  y Libreville es un mini ciudad junto a la costa. En Libreville hay más casas y menos edificios y no hay trama urbana, sino 3 ejes principales: El “Bord de Mer”, el “Boulevard Triumphal” y lo que en Barcelona seria la Ronda de Dalt. A partir de aquí salen pequeñas callejuelas que serpentean por los diferentes barrios de forma irregular. Desde el aeropuerto hacia la ciudad, por el “Bord de Mer” se circula con la costa a la derecha y los barrios más pudientes de la ciudad a la izquierda, con lo que se percibe una muy buena imagen.  El centro de Libreville se podría ubicar en “Port Mole”, un pequeño puerto que están ampliando para convertirlo en el nuevo barrio de la ciudad, es lo mismo que Dubai pero a pequeña escala y lo realizan los chinos. Las playas de la ciudad son las clásicas con palmeras de cocoteros y algún que otro chiringuito. Llama la atención que no hay una amplia zona de paseo, sino una pequeña acera. Y que el espacio principal esta dedicado a doble carril.

     Respecto a la comida, que os voy a decir, me di un repaso a un montón de comidas en Barcelona antes de venir y por aquí se encuentra “casi” de todo entre los restaurantes y  supermercados. En los Supermercados se pueden encontrar todos los productos clásicos desde el HS para la cabeza a 9€ el bote, o la lechuga con etiqueta francesa pero de origen murciano a 6€ la pieza, es mucho mejor la local a 50 c. de € o los vinos que son todos franceses, se puede encontrar algún chileno y alguno alemán. El aceite de oliva, que hay, esta a 12€ el litro con lo que es oro liquido. Esto son precios aproximados. Respecto a los restaurantes, en lo que llevo de semana, he probado casi de todo, pero sobretodo libaneses, parece que están por toda la africana colonial francesa y además bien implantados. Con lo que no faltan los Shawarma, falafel, kafta, humus,….lo que ya sabéis. También abundan mucho, como no, los Italianos, con sus pastas y pizzas. La verdad que están buenos aunque todavía no me he cruzado con ningún italiano. El mejor plato, en parte por su originalidad fue un arroz rojo con pescado frito que comí en un restaurante Senegalés, se parece mucho en aspecto y sabor a los arroces mediterráneos. La foto no le hace justicia. Lo mejor, en comida lo estoy dejando para el final, La Boulangerie, si la verdad que puedes comerte un “Croissant” o un “Pain au Chocolat” como en el mismo Paris. Evidentemente no faltan las baguetes.

     El alojamiento, parece mentira que un país con tanta demanda y un clima excepcional no haya apartamentos, ni hoteles libres y que además todo el mundo comente el poco interés de los locales por alquilar un apartamento por un montante igual al de un apartamento en la costa mediterránea. De momento voy de hotel en hotel según se liberan las habitaciones y así me voy acercando al centro de la ciudad. Los hoteles están correctos, limpios, con cocina, wifi, …lo único es que aquí no se puede ir caminando casi a ningún sitio y los hoteles andan un poco perdidos, con lo que por las noches se convierte en una pequeña cárcel sin rejas. Como el día que me quede sin agua y no había ni un tenderete donde acercarse. El hotel tampoco ofrece ningún servicio de bar, ni lavanderia, ni restaurante,….

     El trabajo, todo muy bien, es todo nuevo y cada día voy aterrizando un poco más. Entre que los compañeros que son nuevos y hablan todos francés, en obra se habla americano y algo de ingles y después cada uno con su acento, pues la verdad que hay para distraerse y llegar a casa exhausto. Debo reconocer que lo más difícil de todo es hacer la reunión en ingles y hacer pequeños comentarios en francés con mis compañeros de trabajo. En ese momento se me bloquea el interruptor que pasa de Francés a Inglés o viceversa. Pero bueno aplicaremos lo de Step by Step, que nos estamos imponiendo en el equipo como lema oficial. Sobre mis compañeros un poco de todo: un Senegalés de origen Libanés, un Francés de origen marfileño, un Camerunés de origen Camerún, una Gabonesa, un Francés con ascendencia africana, un español y yo mismo. Así que cuando salimos en coche a las reuniones me siento plenamente integrado en el país.

     La verdad que es un país que se puede trabajar y vivir perfectamente, o al menos eso parece de momento, siempre que lleves bien el tema del calor, la humedad y el aire acondicionado. Por cierto de momento estamos en la estación seca y llueve cada día. No quiero pensar cuando venga la estación de lluvias. Por el contrario ahora los días son principalmente nublados y en la estación de lluvias serán más soleados cuando no llueva.

     El viernes participe en el Club Gastronómico de Expatriados Españoles. Si los de españoles en el mundo, parecía que a muchos ya los conocía. Fue un momento agradable en el que parece que todo es un poco mas fácil y accesible y como no con una buena comida y mucha fiesta, que de eso sabemos mucho por allí.

     En la siguiente publicación os explicare la salida a Santa Clara.

Fotos

No hay comentarios:

Publicar un comentario