domingo, 2 de febrero de 2014

Abidjan segundo dia

Bonjour!!

     Resumiré un poco lo que falta de Abidjan. Fuimos a comer con el chofer. Aunque fuimos  a los pies de los edificios mas altos de Abidjan, la verdad parecía que estuviéramos en el campo. Como podréis ver en las fotos. Por cierto, las fotos a partir de ahora solo las pondré con un link al final del texto que ponga "fotos" y dirigirá a una dirección de Flickr, para que primero podais hacer volar la imaginacion y después ver si era así es como lo imaginabais,  lo mismo que cuando lees un libro y después ves la película, pero al revés. Siguiendo con la comida, para comer un coscous de pollo, uhmmm...., la verdad que muy rico, escaso de carne pero rico y para beber la nada despreciable botella de cerveza de 600 ml, es la pequeña. El trafico en la ciudad al final no fue para tanto, lo normal, un poco de retención. Lo que si llama la atención es ver los coches de "UN" Naciones unidas, los tipicos Toyota Landcruiser de color Blanco arriba y abajo, parece que la sede esta por aquí cerca.

     Al día siguiente, mas situado en la zona y con pocas ganas de meterme en el aire acondicionado de la oficina porque ya empieza a picar la garganta, me decido a dar una vuelta por los alrededores a pie. Justo en frente hay una especie de chabolas-restaurante de madera, desde fuera compruebo que están friendo unos pescados y me dirijo a investigar. Es un grupo de mujeres que esta preparando los tapers para vender después a los escolares, ya que estamos en una zona de colegios superiores. El menú consiste en masa de plátano y yuca hervida y amasada con el clásico mortero africano, es increíble como con un poco de agua y energía, el plátano y la yuca pasan a ser como masa para pizza. Las mujeres muy simpáticas estuvieron hablando un rato conmigo y no tuvieron reparo en que les hiciera unas fotos a ellas y sus hijos. Bajando un poco por la calle y ya en pleno hora punta del sol, me encuentro pertrechados dos señores bajo una generosa sombra de un árbol relativamente pequeño. Les pido permiso para hacerles una foto y me preguntan si es privada o para una empresa, a decirles que es privada no tienen problema. A partir de esta pequeña excusa empiezo una entrañable conversación con estos dos simpáticos vendedores de coches de alquiler. Prefieren  estar bajo el árbol a dentro de la oficina con el aire acondicionado, unos como yo.... Por otro lado me dicen que este es el árbol del Cacao aunque ahora esta en flor y no tiene fruta. Aprovecho la conversación para preguntar la palabra mágica que siempre buscamos cuando atravesamos culturas,"ANIKE", no se si se escribe así exactamente pero después de cualquier conversación siempre arrancas una sonrisa cuando los despides con gracias con su dialecto africano.

     Hora  de comer, esta vez pido que me lleven a un Libanés. El chófer me dice iremos a Trenchville, al otro lado del puente. Trenchville, es un barrio de edificios bajos y con un mantenimiento bastante escaso, pero por contra es mucho más animado. El chófer me comenta que es un barrio de Libaneses y se percibe que esta lleno, lleno de comercios, no dejan de ser fenicios. En el restaurante libanés, un poco de Kafta, carne con especias, un patatas fritas y ensalada. Hoy el chófer no pide plato como ayer, después de preguntar un rato los precios. Deduzco que es caro para el.

     Llega la hora de marchar, el chófer me lleva al aeropuerto para embarcar dirección Libreville. El aeropuerto esta bastante renovado y lleno de tiendas con consumibles franceses y alguno africano, todo en precios europeos. El único producto catalano-español, el chupachus !!!!!! de Sant Esteve de ses Rovires. El avion acaba saliendo con retraso porque justo hoy y a la misma hora, es el primer aterrizaje del A380 de Airbus, el mayor avión del mundo de pasajeros. También hay que decir antes de embarcar se pasaron 15 minutos gritando en la puerta de embarque porque no se aclaraban. A ver que al Libreville.

Hasta la vuelta Abdijan !!!!




No hay comentarios:

Publicar un comentario