domingo, 23 de febrero de 2014

Misa Africana

     Hoy he ido a la misa de los domingos con mi compañero de trabajo. Teníamos muchas ganas de ir a una misa africana mi mujer y yo. Así que , hoy, he hecho de avanzadilla para ver que tal. La verdad, un poco decepcionado. Esperaba una misa cantada y lo ha sido. El matiz era que cantaban canciones clásicas europeas a ritmo europeo y ya sabemos todos como es...muy solemne. Yo buscaba algo más Gospel, más palmas, más:

 - ohhhhh happpyyyy day!!!!!! Plassss!!!!  Plassss!!!!Plassss!!!! ohhhhh happpyyyy day!!!!!!

Ha sido más:

-Notre Seigneur Jésus Christ Roi de l'Univers....

     Hay que decir, que han cantado una canción en el idioma nativo y la cosa a sido mucho mejor. Mas ritmo, mas étnico, simplemente más !!!! Me he informado... y me han dicho que esto va por iglesias y el próximo domingo iremos a una mas étnica. 

     Respecto al resto, sobretodo como se ve en las fotos, mucho colorido africano entre la gente. También que la misa es muy solemne y con mucho protocolo. También hay unos controles en las puertas para que la gente no interrumpa mientras se habla, estas están abiertas para ventilar. Es curioso cuando se dan la mano en forma de amistad, se dan las dos manos. Hay muchas plegarias para los enfermos y familias del SIDA, esto hace pensar en la importancia del tema. Me han llamado la atención por cruzar las piernas, pensaba que esto era solo para los budistas. Para acabar hay un gran cortejo de monaguillos y monaguillas con  diferente graduación que se refleja en la vestimenta.

     De coletilla unas fotos de Santa Clara ,una tortilla de patatas y un Riojita de mi Primo, ayer entro de manera oficial en la familia. Felicidades a los novios. Han desaparecido la tortilla y el vino de la mesa. La cocina mediterránea es espectacular. Digo esto , porque nuestro amigo Libanes a preparado un Humus, Kafta y pollo marinado para comer chuparse los dedos....

sábado, 22 de febrero de 2014

Trànsit Africà

     Avui parlaré del tràfic a Àfrica. Ahir vaig conduir després de 3 setmanes de copilot. Ja podeu imaginar per on va la situació. No hi ha molt control efectiu, a excepció de la documentació. Tot el tema de controls d’alcoholèmia, excés de velocitat no existeix,Com fa uns quants anys passava a Europa i així que molts ja heu viscut com funciona la gent. Aquí es condueix a sentiment, t'apartes tu o m'aparto jo, passes tu o passo jo.... Es aquell llenguatge de moviments de cotxes insunuant posicions d'atac o defensa. Aquí el premi de la GROSSA es per els taxistes, a Barcelona per mi son les motos. Aquí suposo que a causa de la pluja no es veuen moltes motos i les que hi ha piten abans de que les vegis. El taxis son de color Blanc i vermell si no recordo malament, i de tant en quan trobes algun a la cuneta. Tot i això reconec que de moment es pot conduir bastant bé. 

     Situacions curioses. Anar per la "Voie Express" a 80 km/h  i de repent trobar un trenca amortidors, ressalts de formigó, sense previ avis perquè 50 m més endavant han situat una rotonda improvisada amb defenses de formigó típiques d'autopista. Si mires a la cuneta, veuràs perfectament un taxi accidentat. 

     Un altre situació es anar per la nit i de cop el dos carrils del "Bord de Mer" i de cop un pallo fent llums per que estan tallats, resultats la gent salta la mitjana i circula pel carril contrari o mitja volta.

    Cues matinals. Surts de casa i a 10m cues en una via de circulació de dos carrils, avancem lentament fins que veiem que hi ha l'entrada d'un col·legi. Aquesta ho se, no es especial. Les entrades d'escoles son punts crítics a tot arreu.

    Per cert demà, toca Santa Clara internacional, Camerunès, Libanès, Ivorià, Gabonesa, Irlandesa, Barcelonès..... Tot amenitzat amb truita de patates del Chef i menjar Libanès del Messie a base de Kafta i demés delícies.

martes, 18 de febrero de 2014

Tropicana

     Que decir, por el mismo precio que La Voile Rouge, uno tiene todo aquello que necesita. Buenas vistas, buena comida y sobretodo un lugar donde olvidarse del mundo, tanto a la noche como al mediodía. No hay que olvidar que sigue siendo África y hay que tomarse las cosas con calma. En este caso aplicaremos aquello de " una imagen vale más que mil palabras".

Fotos

domingo, 16 de febrero de 2014

Voile Rouge

     Es San Valentín, mi compañero y yo decidimos que es viernes y es hora de probar ese chiringuito de playa junto al Bord de Mer, que vemos durante la semana. Desde fuera podría asimilarse a cualquiera de la costa mediterránea, a mi personalmente me recuerda a los de Castelldefels o Cala Salamanca en Ibiza . Por esa cercanía al agua y a la arena de playa.

     Primero de todo, hay 3 locales, uno junto al otro. Mi compañero ya me avanza que el del medio es de gente local y el resto no tanto. Aparcamos el coche con algo de dificultad ya que hay muchos coches en doble fila, todavía no sabemos como se gestiona la doble fila así que buscamos aparcar de manera normal, aunque sea más lejos. Nos dirijimos al primero y parece tener un ambiente Libanés, con pipas de fumar de agua y una decoración en rojo muy de parejitas, nos miramos y decidimos mirar el siguiente, el de gente local. El segundo parece estar bastante bien, en madera, música agradable, pero justo en el menú para comer no parece muy atractivo, parece mas para hacer una copa. Decidimos ir al tercero. Este último, parece también frecuentado por locales, pero con un toque mas de restaurante. Cuando buscamos mesa, nos anuncian que esta lleno, normal, es el mejor aparentemente. Decidimos ir al segundo, Voile Rouge. Entramos y nos proponen sentarnos en primera linea junto al mar con los pies sobre la arena, iluminados por un lejano foco que proyecta largas sombras sobre la arena. La música es tranquila, entre el reggae y clásicos americanos que se mezclan con el romper de las olas. Hay luna llena, el cielo esta despejado y se pueden apreciar alguna estrella. El más luminoso, Júpiter,según el skymap de android. Nada mas llegar nos ponen una mesa que se rompe en el mismo instante que la apoyan. Nos ponen un par sillas mientras buscan una mesa. Pasados 20 minutos con la mesa y las sillas, vemos pasar la primera camarera y les pedimos dos cervezas y la carta. Pasados 20 minutos más llegan las cervezas. El tiempo pasa rápido por lo agradable que es el sitio. Aprovechamos para pedir, un cuarto de pollo a la brassa y un Calzone, viendo las velocidades nos avanzamos a pedir una ronda mas de cervezas aun teniendo la mitad por acabar. Aquí las cervezas mas habituales son la "33" y "Castel", también hay gabonesas pero son de talla grande. Pasados 10 minutos mas nos traen las cervezas y nos comunican que no hay Calzone, ni pizzas, el horno esta cerrado. Me decido por una milanesa  con arroz. 10 minutos mas tarde, la camarera vuelve y adivinar.....si....parece increíble....pero ahora no hay pollo a la brasa para mi compañero. En estos casos lo mejor es ir a lo seguro, es decir, milanesa tambien para el. Por fin, a las 00:00 de la noche tras haber llegado a las 22:00, nos traen los platos. Comemos tranquilamente, al final el dueño se acerca amablemente a pedir disculpas y ofrecernos un Armagnac en conpensación. No nos  negamos. Tras pedir la cuenta y pagar parece que estaba escrito, empieza a llover, tras aguantar un rato, nos retiramos.

     Hasta aquí nuestra experiencia gabonesa en la playa. Si tienes paciencia, en este país todo llega. Step by Step.

La Voile Rouge

lunes, 10 de febrero de 2014

Santa Clara

     Ay.. Santa Clara , Santa Clara,.... Por fin es domingo, mi primer domingo en Libreville. Hay plan y se llama Santa Clara. 

     Tras unos retrasos, mis compañeros me pasan a buscar por el hotel para ir de excursión. El plan es claro, pasar por el super a comprar un poco de bebida (cervezas y coca-colas) y un poco de comida ( a determinar) para descansar placidamente en la playa. Primer inconveniente, paramos en el primer supermercado de carretera y.......esta cerrado!!!! Preguntamos y parece que esa es la tónica general, bueno pues plan B , parece que más adelante hay unos chiringuitos de carretera regentados por Malienses, así que vamos para allí. Aunque nos vamos a conformar con una chips y unas cervezas para pasar el día, no hay mucha cosa en los chiringuitos. Seguimos nuestro camino dejando las edificaciones atrás y cada vez ganando más terreno, el verde de la selva. Nuestro viaje queda interrumpido por el típico control policial, en la que comprueban la documentación de pasajeros y coche. Mientras vamos observando el paisaje percibimos una pequeña aglomeración de coches, un  mercado de carretera, perfecto para comprar. Así que compramos dos enormes piñas. Nos ponemos en marcha de nuevo con nuestro querido coche Jimmy, Llegamos al cruce donde debemos desviarnos por una carretera de tierra, y nuestro conductor para el coche para cambiar al modo 4x4. El paisaje en este punto es abrumador, la verdad, los árboles son de dimensiones colosales y da la sensación que se pelean unos con los otros por llegar lo mas alto posible, aunque  en un país como estos cuando te fijas más, no hay porque pelearse, hay luz y agua para todos, en las copas , en las bases de los árboles, en todos lados. Ante esta imagen te das cuenta que esto es lo que la naturaleza llama el paraíso, dado que aquí pueden vivir una amplia gama de plantas, animales y microorganismos, muchos según dicen por descubrir. La lucha no es contra la naturaleza, sino entre ellos mismos para ocupar el espacio, porque aquí todos se sienten fuertes. Toda esta masa verde contrasta con una carretera de tierra de color rojo intenso que proviene se su alto contenido en elementos ferrosos, según dicen. Tras pistear por un camino en muy buenas condiciones llegamos al desvió…. a la izquierda… después de un par de kilómetros se adivina que llegamos a un complejo hotelero que no les suena a mis compañeros, media vuelta… El siguiente desvió, sí es el correcto, el camino se encoje y parece devorado por la naturaleza, ya no vamos a cielo descubierto, si no que tenemos un techo verde a base  de árboles y palmeras por doquier, el camino, enfadado, nos hace rebotar contra los asientos al ritmo que las cervezas de cristal marcan el ritmo rebotando entre ellas. Esta es la buena, llegamos a una explanada verde de césped con palmeras de cocoteros salpicado de pequeñas casitas de una planta que limitan con el frente marítimo. Entre el césped corren gallos, gallinas, cabras, algún cerdito y como no algún perro de aspecto escuálido.

     Aparcamos el coche y nos viene a recibir el “ Gardien” , aquí los hay en todos lados. Nos instalamos en las cómodas hamacas y abrimos unas cervezas…. Si!!! esto es un fin de semana de relax. Para comer tenemos las piñas,  la verdad que son muy acuosas y diferentes a las que se encuentran por allí, pero están muy buenas y parece una buena dosis de vitamina  C. Después de la piña decidimos dar un paseo por la playa, parece que es un clásico venir por esta zona porque a 10 minutos a pie encontramos una especie de merendero junto  a la playa abarrotado de gente con sus 4x4, quads de playa y comiendo sobre unas mesas cubiertas, como no podía ser de otra manera, por una tejadito de chapa de aluminio para los diluvios. Por el resto comentar que la vegetación, árboles, palmeras y plantas avanzan hasta donde las olas le permiten y como estamos en un estuario, llegan hasta el borde.

     En un momento el cielo nublado se oscurece de repente y empiezan a caer cuatro gotas, mirando hacia el mar se percibe como un chaparrón nos va alcanzar en poco tiempo. Mientras yo me pongo a resguardo, cerca de nuestra casa, unos locales y otros aparentemente extranjeros empiezan a dar saltos de alegría y se dirigen  a toda prisa al mar. Se tiran, saltan, gesticulan, exclaman,…. A mi me recuerda, cuando llueve en zonas que solo pasa una vez al año… pues igual pero aquí llueve cada día…. Cosas de la vida. 


     Después de media hora de diluvio, para y decidimos poner rumbo a casa, los mosquitos a partir de las cinco de la tarde, una hora antes de que se vaya el sol, se empiezan a poner pesados y el repelente parece que no les hace demasiado efecto. Ha  sido una gran jornada de relax. Solo hay que mejorar la logística de la comida para la próxima vez.

martes, 4 de febrero de 2014

Libreville

     Después de una semana aquí es hora de hacer un resumen de mi aterrizaje en Libreville. La verdad, que la primera impresión es que es una ciudad mucho mas civilizada y de menor escala que Abidjan, Abidjan es la gran metrópoli africana del oeste entre lagos  y Libreville es un mini ciudad junto a la costa. En Libreville hay más casas y menos edificios y no hay trama urbana, sino 3 ejes principales: El “Bord de Mer”, el “Boulevard Triumphal” y lo que en Barcelona seria la Ronda de Dalt. A partir de aquí salen pequeñas callejuelas que serpentean por los diferentes barrios de forma irregular. Desde el aeropuerto hacia la ciudad, por el “Bord de Mer” se circula con la costa a la derecha y los barrios más pudientes de la ciudad a la izquierda, con lo que se percibe una muy buena imagen.  El centro de Libreville se podría ubicar en “Port Mole”, un pequeño puerto que están ampliando para convertirlo en el nuevo barrio de la ciudad, es lo mismo que Dubai pero a pequeña escala y lo realizan los chinos. Las playas de la ciudad son las clásicas con palmeras de cocoteros y algún que otro chiringuito. Llama la atención que no hay una amplia zona de paseo, sino una pequeña acera. Y que el espacio principal esta dedicado a doble carril.

     Respecto a la comida, que os voy a decir, me di un repaso a un montón de comidas en Barcelona antes de venir y por aquí se encuentra “casi” de todo entre los restaurantes y  supermercados. En los Supermercados se pueden encontrar todos los productos clásicos desde el HS para la cabeza a 9€ el bote, o la lechuga con etiqueta francesa pero de origen murciano a 6€ la pieza, es mucho mejor la local a 50 c. de € o los vinos que son todos franceses, se puede encontrar algún chileno y alguno alemán. El aceite de oliva, que hay, esta a 12€ el litro con lo que es oro liquido. Esto son precios aproximados. Respecto a los restaurantes, en lo que llevo de semana, he probado casi de todo, pero sobretodo libaneses, parece que están por toda la africana colonial francesa y además bien implantados. Con lo que no faltan los Shawarma, falafel, kafta, humus,….lo que ya sabéis. También abundan mucho, como no, los Italianos, con sus pastas y pizzas. La verdad que están buenos aunque todavía no me he cruzado con ningún italiano. El mejor plato, en parte por su originalidad fue un arroz rojo con pescado frito que comí en un restaurante Senegalés, se parece mucho en aspecto y sabor a los arroces mediterráneos. La foto no le hace justicia. Lo mejor, en comida lo estoy dejando para el final, La Boulangerie, si la verdad que puedes comerte un “Croissant” o un “Pain au Chocolat” como en el mismo Paris. Evidentemente no faltan las baguetes.

     El alojamiento, parece mentira que un país con tanta demanda y un clima excepcional no haya apartamentos, ni hoteles libres y que además todo el mundo comente el poco interés de los locales por alquilar un apartamento por un montante igual al de un apartamento en la costa mediterránea. De momento voy de hotel en hotel según se liberan las habitaciones y así me voy acercando al centro de la ciudad. Los hoteles están correctos, limpios, con cocina, wifi, …lo único es que aquí no se puede ir caminando casi a ningún sitio y los hoteles andan un poco perdidos, con lo que por las noches se convierte en una pequeña cárcel sin rejas. Como el día que me quede sin agua y no había ni un tenderete donde acercarse. El hotel tampoco ofrece ningún servicio de bar, ni lavanderia, ni restaurante,….

     El trabajo, todo muy bien, es todo nuevo y cada día voy aterrizando un poco más. Entre que los compañeros que son nuevos y hablan todos francés, en obra se habla americano y algo de ingles y después cada uno con su acento, pues la verdad que hay para distraerse y llegar a casa exhausto. Debo reconocer que lo más difícil de todo es hacer la reunión en ingles y hacer pequeños comentarios en francés con mis compañeros de trabajo. En ese momento se me bloquea el interruptor que pasa de Francés a Inglés o viceversa. Pero bueno aplicaremos lo de Step by Step, que nos estamos imponiendo en el equipo como lema oficial. Sobre mis compañeros un poco de todo: un Senegalés de origen Libanés, un Francés de origen marfileño, un Camerunés de origen Camerún, una Gabonesa, un Francés con ascendencia africana, un español y yo mismo. Así que cuando salimos en coche a las reuniones me siento plenamente integrado en el país.

     La verdad que es un país que se puede trabajar y vivir perfectamente, o al menos eso parece de momento, siempre que lleves bien el tema del calor, la humedad y el aire acondicionado. Por cierto de momento estamos en la estación seca y llueve cada día. No quiero pensar cuando venga la estación de lluvias. Por el contrario ahora los días son principalmente nublados y en la estación de lluvias serán más soleados cuando no llueva.

     El viernes participe en el Club Gastronómico de Expatriados Españoles. Si los de españoles en el mundo, parecía que a muchos ya los conocía. Fue un momento agradable en el que parece que todo es un poco mas fácil y accesible y como no con una buena comida y mucha fiesta, que de eso sabemos mucho por allí.

     En la siguiente publicación os explicare la salida a Santa Clara.

Fotos

domingo, 2 de febrero de 2014

Abidjan segundo dia

Bonjour!!

     Resumiré un poco lo que falta de Abidjan. Fuimos a comer con el chofer. Aunque fuimos  a los pies de los edificios mas altos de Abidjan, la verdad parecía que estuviéramos en el campo. Como podréis ver en las fotos. Por cierto, las fotos a partir de ahora solo las pondré con un link al final del texto que ponga "fotos" y dirigirá a una dirección de Flickr, para que primero podais hacer volar la imaginacion y después ver si era así es como lo imaginabais,  lo mismo que cuando lees un libro y después ves la película, pero al revés. Siguiendo con la comida, para comer un coscous de pollo, uhmmm...., la verdad que muy rico, escaso de carne pero rico y para beber la nada despreciable botella de cerveza de 600 ml, es la pequeña. El trafico en la ciudad al final no fue para tanto, lo normal, un poco de retención. Lo que si llama la atención es ver los coches de "UN" Naciones unidas, los tipicos Toyota Landcruiser de color Blanco arriba y abajo, parece que la sede esta por aquí cerca.

     Al día siguiente, mas situado en la zona y con pocas ganas de meterme en el aire acondicionado de la oficina porque ya empieza a picar la garganta, me decido a dar una vuelta por los alrededores a pie. Justo en frente hay una especie de chabolas-restaurante de madera, desde fuera compruebo que están friendo unos pescados y me dirijo a investigar. Es un grupo de mujeres que esta preparando los tapers para vender después a los escolares, ya que estamos en una zona de colegios superiores. El menú consiste en masa de plátano y yuca hervida y amasada con el clásico mortero africano, es increíble como con un poco de agua y energía, el plátano y la yuca pasan a ser como masa para pizza. Las mujeres muy simpáticas estuvieron hablando un rato conmigo y no tuvieron reparo en que les hiciera unas fotos a ellas y sus hijos. Bajando un poco por la calle y ya en pleno hora punta del sol, me encuentro pertrechados dos señores bajo una generosa sombra de un árbol relativamente pequeño. Les pido permiso para hacerles una foto y me preguntan si es privada o para una empresa, a decirles que es privada no tienen problema. A partir de esta pequeña excusa empiezo una entrañable conversación con estos dos simpáticos vendedores de coches de alquiler. Prefieren  estar bajo el árbol a dentro de la oficina con el aire acondicionado, unos como yo.... Por otro lado me dicen que este es el árbol del Cacao aunque ahora esta en flor y no tiene fruta. Aprovecho la conversación para preguntar la palabra mágica que siempre buscamos cuando atravesamos culturas,"ANIKE", no se si se escribe así exactamente pero después de cualquier conversación siempre arrancas una sonrisa cuando los despides con gracias con su dialecto africano.

     Hora  de comer, esta vez pido que me lleven a un Libanés. El chófer me dice iremos a Trenchville, al otro lado del puente. Trenchville, es un barrio de edificios bajos y con un mantenimiento bastante escaso, pero por contra es mucho más animado. El chófer me comenta que es un barrio de Libaneses y se percibe que esta lleno, lleno de comercios, no dejan de ser fenicios. En el restaurante libanés, un poco de Kafta, carne con especias, un patatas fritas y ensalada. Hoy el chófer no pide plato como ayer, después de preguntar un rato los precios. Deduzco que es caro para el.

     Llega la hora de marchar, el chófer me lleva al aeropuerto para embarcar dirección Libreville. El aeropuerto esta bastante renovado y lleno de tiendas con consumibles franceses y alguno africano, todo en precios europeos. El único producto catalano-español, el chupachus !!!!!! de Sant Esteve de ses Rovires. El avion acaba saliendo con retraso porque justo hoy y a la misma hora, es el primer aterrizaje del A380 de Airbus, el mayor avión del mundo de pasajeros. También hay que decir antes de embarcar se pasaron 15 minutos gritando en la puerta de embarque porque no se aclaraban. A ver que al Libreville.

Hasta la vuelta Abdijan !!!!